A nivel regional, el Centro Científico  CEAZA advierte que a pesar de las lluvias de esta temporada, persiste un déficit generalizado de precipitaciones, alcanzando un 14% hasta inicio del mes de agosto, por lo que el panorama hídrico continúa siendo precario.

 

Aunque  en el sector secano de la Provincia de Elqui las precipitaciones  fueron recibidas con  satisfacción porque permitieron a los crianceros una luz de esperanza por un año que consideraban perdido, desde el Centro Científico CEAZA, admiten que el estado actual del sistema hidrológico de la Región de Coquimbo “se encuentra en una situación muy delicada debido a las precipitaciones bajo lo normal que se han registrado en promedio en los últimos años. Esto ha provocado bajos caudales por sexto año consecutivo. La temporada hidrológica actual iniciada en abril presenta un 46% de los caudales históricos en Elqui, 45% en Limarí y 63% en Choapa”, sintetiza el  último Boletín Climático.

El documento detallas que el agua embalsada en Elqui es de un 23% con respecto a su capacidad, en Limarí de un 11% y en Choapa de un 80%. Los niveles de embalse se mantuvieron similares a junio en la mayoría de ellos, por lo que el agua embalsada a nivel regional es de un 17% respecto a la capacidad regional.

Con respecto a las precipitaciones, hacia el final del mes de julio hubo un evento que a pesar de su importancia para el acumulado anual, no logró revertir el déficit en las precipitaciones particularmente en valles y cordillera de la región, por lo que a nivel provincial la situación de déficit continúa, siendo actualmente de 28% en Elqui, 9% en Limarí y 5% en Choapa. Por su parte, la cobertura nival finalizado julio estaba mayormente concentrada (en casi un 50%) en la cordillera de Choapa.

MONTOS INSUFICIENTES

Cristian Orrego, coordinador del área meteorológica del CEAZA  asegura que “el evento de finales de julio fue el único evento importante que se ha registrado en el año, sin este, prácticamente estaríamos en 0 acumulación nival y si bien fue un aporte, la magnitud fue baja con respecto a los montos normales para un año, esto significa que los caudales actuales siguen siendo bajos y proyectados son aún más bajos que los del año pasado. Esto incluye el sistema del 18 de agosto, que para casi toda la cordillera tuvo un aporte de 0 cm. Así que en general lo que se puede decir es que la situación hídrica sigue siendo precaria y con unos meses de bajo deshielo», sentenció. 

De la misma manera el profesional complementa que el reporte indica que esta situación, «ha conllevado a una constante disminución en los niveles de agua embalsados durante los últimos años que se ha revertido en parte solo en Choapa durante los últimos meses”, precisa.