Mientras en muchos países la industria minera es percibida con desconfianza, varios estudios confirman que la minería chilena es vista como un actor positivo para el desarrollo del país. Así lo revela el estudio internacional del ICMM y GlobeScan (2023); entre 32 países, posicionó a Chile como el segundo país donde mejor se evalúa a este sector, especialmente respecto a su contribución a la economía y la generación de empleos de calidad.
A nivel regional la tendencia es clara: el estudio Brújula Minera (2024) muestra que la confianza en la minería chilena ha aumentado sostenidamente desde 2021 hasta alcanzar un 83% de valoración positiva, superando en más de 10 puntos el promedio latinoamericano que llega al 64%.
Estos resultados se confirman en estudios nacionales como Plaza Pública Cadem (enero
2024), donde alcanza un 63% de confianza, y Valor Productivo (2024), que la sitúa como la industria que más aporta a la economía nacional, regional y local.
Además, la confianza también se manifiesta dentro de las propias empresas y desde los consumidores. El estudio de PwC Chile, UDP y ACHS (2025) afirma que tanto los colaboradores como los consumidores, evalúan a la minería como el sector que genera mayor confianza.
Si bien la positiva percepción de la industria se debe en gran parte a su contribución al desarrollo del país y las regiones, también es el resultado de un esfuerzo sostenido de comunicación y transparencia del sector, para acercar la minería a las personas. Ese es precisamente uno de los focos de la red Compromiso Minero, que reúne a más de 115 adherentes que representan todo el ecosistema minero – desde la academia y los proveedores, hasta la gran minería – y que, trabaja entre otras cosas, en difundir los principales avances y desafíos de la industria.
Hoy la minería de Chile no solo lidera en la producción mundial de cobre, sino también en la capacidad para generar confianza en la ciudadanía, transformándose en un referente global.
Directorio de Compromiso Minero