Autoridades y usuarios llamaron ingualmente a fortalecer el mundo rural.
Con la asistencia de 63 usuarios (as), además de dirigentes campesinos (as) y campesinas, procedentes de las 15 comunas de la región de Coquimbo, así como también de autoridades regionales, provinciales y comunales se conmemoró en Ovalle el Día de las Campesinas y Campesinos, organizada este año por los cuatro Comités de Agencia de Área (CADA) de Combarbalá, Illapel, La Serena y Ovalle del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y que contó con el apoyo del Mall Open Plaza Ovalle, recinto donde se llevó a cabo la actividad.
En el acto central se hizo el llamando a la unidad del mundo rural para enfrentar los desafíos comunes que existen en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, como son la escasez hídrica y el cambio climático, entre otros. “Debemos sentirnos muy orgullosos, porque con la labor que realizamos aportamos enormemente a la seguridad y soberanía alimentaria de esta región y del país en general, con productos frescos, sanos y con identidad local, productos que podrán ver en la exposición que hoy nos acompaña a un costado del escenario y que se ha preparado para que la comunidad conozca y se deleite con el talento de los habitantes del mundo rural, usuarios y usuaria de INDAP”, destacó el dirigente del CADA Ovalle de INDAP, Armin Pizarro.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna sostuvo que siempre es importante generar espacios para reconocer y homenajear, “el incansable trabajo que día a día desarrolla la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Además, nos permite mirar el pasado y ver que hace más de cinco décadas se sentaron las bases para la equidad en el acceso a la tierra y la organización sindical, transformando la realidad de miles de familias campesinas”, precisó. La autoridad agregó que desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se aboga por un Chile más justo y equitativo, “y que eso se vea reflejado en que el vivir en la ruralidad signifique tener las mismas herramientas y oportunidades que hacerlo en la ciudad”, subrayó.
Igualmente coincidió que es fundamental abordar la crisis hídrica que afecta a la Región de Coquimbo. “Debemos unirnos para mitigar sus efectos y garantizar la resiliencia de nuestras comunidades rurales. Junto al Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, estamos trabajando para fortalecer al sector silvoagropecuario, para que sea sostenible en el tiempo y que sea capaz de adaptarse eficazmente al cambio climático”.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, puntualizó que para la institución es un orgullo reunir en un solo lugar a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena proveniente de las 15 comunas de la región de Coquimbo. “Fue muy bonito todo lo que vivimos en esta conmemoración, con momentos muy simbólicos que reflejan lo valioso que es darnos el tiempo para reflexionar sobre lo que se ha hecho y proyectar el futuro del Mundo Rural. En INDAP creemos en la unidad y el trabajo conjunto para fortalecer nuestro sector silvoagropecuario”.
RECONOCIMIENTO POR SU ESFUERZO
La dirigencia de los cuatro CADA de INDAP junto a las autoridades presentes reconocieron la labor que día a día efectúan integrantes de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de las tres provincias por contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de la región de Coquimbo y de todo el país, además de aportar al crecimiento del Mundo Rural.
Una de ellas fue Mirza Araya, de la comuna de Combarbalá, quien valoró que se destacara su trabajo y esfuerzo en los rubros de cestería en cañas y también en la ganadería y agricultura. “Lo que hago es algo que viene de familia, entonces me enorgullece que se reconozca mi esfuerzo para que las tradiciones no se pierdan”, sentenció.
El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, indicó que de esta manera se reafirma el compromiso que desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se tiene con el Mundo Rural. Reiteró que se está trabajando por un futuro más próspero y sostenible para las comunidades rurales, “sobre todo ante el actual escenario de vulnerabilidad que se vive, marcado por una sequía estructural y el cambio climático, lo que nos llama a que consensuemos soluciones de corto y largo plazo”.
Junto a la ceremonia el INDAP llevó a cabo una exhibición de productos de 30 de sus usuarios o usuarias —correspondiente a dos por cada comuna de la región— en las mismas dependencias del Mall Open Plaza Ovalle, aprovechando la concurrencia del público que visitó el recinto comercial. Además, un chef realizó una muestra gastronómica con diversos productos, como una manera de poner en valor toda las bondades, sabores y tradiciones que tiene para ofrecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.